El éxito de Corto Maltés en Francia se extiende primero a Italia y luego a muchos otros países. Hugo Pratt halla en la Francia de los años setenta un clima muy estimulante, por lo que abandona Génova y se instala en París, aunque continúa viajando por el mundo y convirtiéndose él mismo en una verdadero «personaje», hasta tal punto que Alberto Ongaro lo hace héroe de una de sus novelas y Milo Manara lo convierte en protagonista de la serie HP y Giuseppe Bergman. Y las cadenas nacionales de televisión de muchos países y la misma RAI dedican programas enteros y reportajes sobre los lugares descritos en sus relatos. Además de Corto Maltés, Pratt continuará dibujando la serie “
Los Escorpiones del desierto“, nacida en 1969, para la revista
Sgt. Kirk, completando cinco episodios hasta el último, “
Brisa de mar“, en 1994.
Para el editor Bonelli crea cuatro relatos de la serie
«Un hombre, una aventura»: >”
La macumba del Gringo” (originalmente El hombre del Sertão), “
El hombre de Somalia” (luego Al oeste del Edén), “
El aventurero del Caribe” (originalmente Svend) y “
El hombre del Gran Norte” (luego Jesuita Joe]), que en 1991 se convirtió en una película titulada también Jesuita Joe. En 1983 escribe para Manara Verano indio y en 1991 “
El Gaucho“. En 1984 nace “
Cato Zulú“. 1988 es el año de la publicación de “
Mu“, la última aventura de Corto Maltés, en la revista homónima de Rizzoli, que se publicará en álbum en 1992. Y la Fuerza Aérea Italiana conmemoró el septuagésimo aniversario de su fundación recurriendo a la fantasía de Hugo Pratt: la historia de aviación
“En un cielo lejano“, de 1993, está ambientada en el mundo colonial vivido por Pratt en su infancia.
En 1994, con
Patrizia Zanotti, su colaboradora y colorista durante años, funda la editorial Lizard, que publica actualmente toda su obra.
Hugo Pratt no solo dibujó historias, sino que las contó también en sus novelas “
Las pulgas penetrantes“, “
Jesuita Joe“, “
La novela de Kriss Kenton“, “
Viento de tierras lejanas” y “
Tenía una cita“; narró su vida, tan rica de historias y aventuras interesantes, en varios libros-entrevista como “
El deseo de ser inútil“, “
A la sombra de Corto” y “
Memorias de Corto“. En la editorial Einaudi publicó “La balada del mar salado” en forma de novela y, a título póstumo, “
Patio escondido llamado Arcano” (Corto Maltés en Siberia).
A principios de 1995, Pratt dibuja “
Morgan“, su último relato, una aventura romántica en la Italia de la Segunda Guerra Mundial. Comienza el relato “
Historia de hombres con seis patas“, encargado por la empresa Agip, pero quedará inconcluso. Ese mismo año termina la tercera parte de “
Wheeling” y, para el prólogo del libro que reúne la saga entera iniciada en 1962, realiza las últimas acuarelas dedicadas a los indios de América del Norte.